Jesús González Requena
de esta edición: gonzalezrequena.com, 2014
- Introducción
- 1ª Parte: El texto de la Feria: la máquina y el monstruo
- 2ª Parte: Del cinematógrafo al cine
- 3ª Parte: Nacimiento del relato clásico
- 4ª Parte: El texto televisivo
Introducción
1ª Parte: El texto de la Feria: la máquina y el monstruo
Capítulo 1. Feria, máquina, cuerpo
(Vida en sombras, El espíritu de la colmena)
Feria, atracción, circularidad
Nacimiento del cine y nacimiento del personaje
Invento, maravilla, amenaza
Espectáculo; excitación, vértigo, cuerpo
La máquina
El proyector y el showman
La historia de un ser que nace ligado al cinematógrafo
Una impresión diabólica
Capítulo 2. Proyector, mujer, monstruo
(Dracula, Vida en sombras)
Drácula y la mujer
La cámara, el proyector y Drácula: un foco de horror
Frankenstein y Drácula, monstruo y proyector
Drácula, monstruosidad, cinematógrafo, locomotora
Locomotora, cinematógrafo, vértigo
El pudor del cineasta: alumbramiento, rayo de luz
Lo circular: eterno retorno
Sábana blanca: la huella real y el fondo del pánico
Máquina inhumana: desvanecimiento, delirio
Capítulo 3. Espectáculo, pulsión, ciencia
(El hombre elefante)
La máquina cinematográfica, el monstruo, la feria y lo circular
El territorio de los monstruos y de sus huellas
Pulsión escópica
El territorio carnavalesco: en el límite de la ley, el cuerpo y la nausea
El showman: la vista, órgano de la excitación
Compasión y goce
Del espacio circular a la linealidad del sentido narrativo
Exhibición científica
Capítulo 4. El texto de la Feria: el cinematógrafo carnavalesco
El origen del cinematógrafo: el invento
Texto de la Feria / Modo de representación Primitivo
Las salas de Hall y los canguros boxeadores
La feria y el texto carnavalesco
Ciencia y magia, misterio y tecnología
1ª topología: proyector, pantalla, showman y espectador
2ª Parte: Del cinematógrafo al cine
Capítulo 1: La construcción de un rito
Historia de los textos cinematográficos
Films Lumière: duplicidad
De la feria al arte: la construcción de un rito
Antropomorfización
2ª topología: el lugar del inconsciente
Capítulo 2. El templo
(El hombre elefante)
El hombre elefante y el cinematógrafo/cine
Redención teatral
Templo
Capítulo 3. La segunda topología
2ª topología: un preciso descentramiento
El desdoblamiento que constituye la estructura de la subjetividad
Identificación: cámara / personaje
Eclipsación, represión, normalización teatral
Film d’Art
Capítulo 4. El relato
(Vida de un bombero americano, Lirios rotos)
Montaje alterno, suspense, relato
El rito encontraba su mito (Vida de un bombero americano)
Del montaje alterno al plano / contraplano
Dialéctica del punto de vista y deslocalización
Deslocalización, montaje, metonimia del deseo
Lo prohibido
El momento positivo de la represión
El tiempo del relato: suspense, algo va a suceder
Alternancia, montaje, choque: la trama del relato
Punto de ignición
La escena primordial
La frontera de lo clásico
3ª Parte: Nacimiento del relato clásico
Capítulo 1. El ser y el cine
(Sherlock Jr.)
El espacio cinematográfico
La singularidad del ser
Cineasta: pantalla, interrogación
Capítulo 2. De bombones y cifras
(Sherlock Jr.)
Baile de cifras
La importancia de las cifras: ¿Dos?, Tres
Los dos rivales y sus cifras respectivas
Capítulo 3. Aporía del dólar
(Sherlock Jr.)
El tercer billete
Buster es incapaz de mentir
Singularidad del ser / repetibilidad del signo dinerario
¿Cómo no devolverle el dinero a la ancianita?
Absolutamente desposeído
Aporía
Es posible llegar a ser incluso menos que eso
Capítulo 4. Que hacer con una chica
(Sherlock Jr.)
¿Qué hacer con una chica?
El falso precio de la caja y el robo del reloj
Buster se esmera en dar todos los pasos necesarios
La cifra del acto y el momento justo
Las dos líneas narrativas se abrochan
El error del detective
Las cifras y el lugar del padre
La cifra del padre: Reloj y cadena
Conciencia, tiempo y acto
Capítulo 5. Cine, Sueño, Relato
(Sherlock Jr.)
El cine y el trabajo del sueño
Figuras de un proceso de identificación
Sistema de inversiones
El reloj del padre y el collar de la hija
Que la conciencia no ciegue el fluir de la pulsión
Las bolas de número 13
Capítulo 6. Cuatro – la estructura del relato clásico
(Sherlock Jr.)
Los cuatro elementos de la estructura del relato clásico
Estructura incompleta
La dificultad de acceder a este otro mundo que es el del relato simbólico
La respuesta
El origen: La bayeta humana
La dificultad y a la vez la necesidad de entrar
Cómo resolver el caso: el relato cinematográfico
4ª Parte: El texto televisivo
Capítulo 1: El espacio doméstico
Cine, televisión y espacio doméstico
Espacio cotidiano y disposición ritual
Capítulo 2. El cuarto de estar
(Family Viewing)
Family Viewing (Atom Egoyan)
Capítulo 3. El texto televisivo
El texto televisivo
Espacio doméstico y espacio espectacular
Discursividad
Economía espectacular
Naturalismo
Capítulo 4. Pasiones de la carne
(Videodrome)
Pornografía y cotidianeidad
Psicosis
Capítulo 5. La Feria Electrónica
Economía narrativa / economía espectacular
Aniquilación de la intimidad
Capítulo 6. Locura en el cuarto de estar
(Carretera perdida)
En espejo
El aquelarre de la diosa