Menú principal

Ir al contenido principal
  • Inicio
  • Textos en línea
    • El Seminario
      • El dormitorio de la zarina (Octubre, Eisenstein)
      • La Dama de Shangai (Orson Welles)
      • La Diosa del Agua (Andrei Tarkovski)
      • Psycho y la Psicosis I – Marion
      • Psycho y la Psicosis II – Norman
      • Psycho y la Psicosis III – Lila
      • Edipo I. La casa en llamas
      • Edipo II. Del odio a la promesa
    • Freud vs Lacan
    • Libros en línea
      • El club de la Lucha. Apoteosis del psicópata
        • Parte 1. Escenarios de la Posmodernidad
        • Parte 2. Psicosis individual, psicosis social
        • Parte 3. Sexo y delirio
        • Parte 4. El padre real
      • El ser de las imágenes
        • Introducción
        • Volumen I. La imagen y la realidad. Los registros de la imagen
        • Volumen I. La imagen y la realidad. Los registros de la imagen
        • Volumen II. Análisis de las Imágenes Audiovisuales
        • Volumen III. Del análisis a la lectura: el Texto
      • Léolo
        • 0. Prólogo
        • 1. El origen
        • 2. El nombre del padre y la interrogación del sujeto
        • 3. El vórtice del horror
        • 4. Anhelo del mito (El Domador de versos)
        • 5. El miedo en el corazón del ser (Fernand)
        • 6. El Domador y la madre
        • 7. Romanticismo, Simbolismo, Naturalismo
        • 8. El engranaje del horror
        • 9. El sexo
        • 10. El odio
        • 11. El brote
        • Addenda: Sobre el proceso creativo
        • Apéndices
      • Los espacios del cine
        • Introducción
        • 1ª Parte: El texto de la Feria: la máquina y el monstruo
        • 2ª Parte: Del cinematógrafo al cine
        • 3ª Parte: Nacimiento del relato clásico (Sherlock Jr.)
        • 4ª Parte: El texto televisivo
    • Otros Seminarios
      • De la mujer a la madre
      • El Monstruo y la Diosa (James Whale, Mary Shelley)
      • La construcción de la subjetividad
  • Textos en pdf
    • Cine
    • Cine español
    • Filosofía
    • Fotografía y Cine
    • Literatura
    • Psicoanálisis
    • Publicidad
    • Televisión
    • Teoría de la Imagen
    • Teoría del Arte
    • Teoría del Texto
    • Universidad
  • Libros
  • Asignaturas
    • Análisis de Textos Audiovisuales
    • Psicoanálisis y Análisis Textual
  • Contacto

Literatura

  • Aporías de la identidad: la tentación tribal (Bolívar, Guevara, Chávez), en Gastón Lillo y José Leandro Urbina (Eds): De Independencias y Revoluciones, Avatares de la modernidad en América Latina, LOM Ediciones, Universidad de Otawa, Ediciones Universidad Alberto Urtado, Chile, 2010.
  • En el filo del amor y del odio (Medea, Eurípides, Pasolini), en Manual sobre Comunicación e Inmigración, Gakoa, San Sebastián, 2008.
  • La verdad está en el cofre (Cantar de mío Cid), en Trama y Fondo. Lectura y Teoría del Texto, nº 22, Madrid, 2007.       
  • Noche, luna, navaja. La huella de Lorca en el origen del cine de Buñuel (Nocturnos de la ventana, 1923, Un perro andaluz, 1929), en Gastón Lllo (Ed.): Buñuel. El imaginario transcultural / L’Imaginaire transculturel / The Transcultural Imaginary, Université d’Otawa, Ottawa, (2001) 2003.
  • La posición femenina en el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, en Trama&Fondo nº 3, Madrid, 1997.
  • Lo Grotesco, lo Siniestro, la Psicosis (La metamorfosis, de Franz Kafka), en Rosas de Diego y Lydia Vázquez Eds. : De lo Grotesco, Universidad del País Vasco, Vitoria, 1996.
  • La tela de araña (Kumonosu jo, Trono de Sangre, Throne of Blood, Kurosawa, 1957, Macbeth, Shakespeare) en Creación. Estética y Teoría de las Artes  nº 11, mayo 1994, Madrid.
  • El héroe, el traidor y el escritor (El héroe y el traidor, Jorge Luis Borges), en El Cine de La Caja, nº 21, Oviedo, 1991.




Agradezco al profesor Basilio Casanova su colaboración en la revisión final de los textos publicados en esta página.




Creado con WordPress